Cataluña obligará a las  compañías telefónicas a abrir oficinas de atención al cliente 
El Gobierno autonómico pretende que esta medida se extienda a toda España
 El Gobierno autonómico pretende que esta medida se extienda a toda España
25 de octubre de  2005 
 Las operadoras de telefonía e  Internet en Cataluña deberán abrir oficinas de atención al cliente, según un  decreto que tiene previsto aprobar la Generalitat y cuyo borrador fue presentado  ayer al resto de las comunidades autónomas y a técnicos de la Administración  central. Actualmente, algunas compañías sólo permiten a los consumidores  realizar sus quejas a través del teléfono o la Red. 
  Según informa El Periódico de Cataluña, la Generalitat  pretende que este proyecto se extienda al resto del territorio español, aunque  serán los gobiernos autonómicos quienes decidirán si se suman o no a esta  iniciativa, ya que tienen transferidas las competencias en materia de consumo.  
  El decreto catalán entrará en vigor a partir del segundo  semestre del próximo año y se aplicará a todas las empresas que ofrezcan  servicios de telecomunicaciones. Según el texto provisional, los prestadores de  estos servicios deberán tener, por lo menos, una oficina presencial de atención  al público en cada capital de provincia, y en aquellas ciudades con una  población superior a los 100.000 habitantes otra dependencia por cada 100.000  personas. 
  Quedarán eximidas de esta obligación, las operadoras que no  dispongan de una cuota de mercado superior al 10%. Aquellas que posean más del  30% deberán disponer de una oficina presencial por cada 50.000 clientes en los  lugares que determine la Administración. 
  El Gobierno catalán aprobará esta regulación, pero no  descarta realizar algunas modificaciones. "Lo ideal sería que nos pusiéramos de  acuerdo y todas las comunidades autónomas aplicáramos un mismo modelo. Muchas  veces los usuarios son atendidos por teléfonos automáticos y, cuando consiguen  hablar con un operador, no siempre son capaces de solucionar el problema",  explica Enric Aloy, director de la Agencia Catalana del Consumo (ACC). 
  En marzo pasado, la ACC expedientó a todas las empresas de  telefonía móvil, fija e Internet que operan en Cataluña para responder a las más  de 8.700 reclamaciones recibidas durante 2004 por irregularidades en la  contratación de servicios y productos. 
  

No hay comentarios:
Publicar un comentario