| Redacción - En concreto, Mark Russinovich (arquitecto jefe de        Winternals) dice que los métodos empleados por Norton        Systemworks (de Symantec) y Kaspersky Antivirus son idénticos a        los maliciosos rootkits, un termino que define a aquellos códigos        maliciosos que se instalan ocultamente en los PCs de los usuarios para        evitar ser detectados por los antivirus.
 
 "No existe ninguna        justificación para utilizar estas técnicas", denuncia Russinovich.        "Si por el contrario, el fabricante esta convencido de la necesidad de        instalar un rootkit esta claro que deben volver a rediseñar el        producto", dijo.
 
 
 Russinovich explica en su sitio que ha        discutido este problema con Symantec y que ambos discrepan sobre el uso        del "termino rootkit" a la hora de calificar todos los archivos ocultos        que pueden encontrarse en un equipo.
 
 Tanto Kaspersky como Symantec        reconocieron que usan distintos métodos para esconder información del        sistema operativo, aunque aseguran que el uso de esta técnica no tiene        nada que ver con los rootkits ya que este tipo de ficheros fueron creados        con fines maliciosos y es injusto que los coloquen en esa misma        categoría.
 
 Para las compañías de seguridad informática la intención        del autor a la hora de instalar un ocultar un fichero es lo que cuenta,        mientras que para Russinovich la definición debe basarse en las        actuaciones que los ficheros en cuestión puedan desarrollar, en el        presente o en el futuro.
 
 Es decir, que si el autor es un creador        de virus e instala códigos ocultos potencialmente peligrosos será un        rootkit, mientras que si estos ficheros son implantados por una firma para        mejorar la seguridad de sus aplicaciones no debería catalogarse de la        misma manera, consideran las firmas de seguridad.
 En concreto la carpeta oculta creada por la aplicación de Symantec es        utilizada para recuperar archivos e información borrados por error, por lo        que según las explicaciones de esta firma de seguridad su presencia no        representa ningún peligro para el usuario sino todo lo contrario. Sin        embargo, os expertos consideran que al ser esta carpeta  invisible        para la mayor parte de los programas, incluidas las herramientas        antivirus, hace posible que pueda convertirse en un escondite para gusanos        y virus.
 
 Definiciones validas
 
 Symantec dijo que        la polémica levantada por Russinovich obligará a la industria a trabajar        conjuntamente para definir correctamente el termino de rootkit tal como ya        lo hicieron el pasado año cuando concretaron el uso correcto del termino        spyware.
 
 El uso de la técnica de ocultar archivos en el PC de        usuario no es nada nuevo, aunque hasta este momento nadie haya hablado de        ello. Symantec lo viene practicando desde mediados de los 90 mientras que        Kaspersky lo introdujo en la versión 5.0 de su antivirus.
 
 David        Emm, consultor tecnológico senior de la firma rusa de seguridad, explica        que el uso de esta técnica fue decidido para mejorar el performance de la        aplicación, descartando la existencia de cualquier agujero de seguridad        que pueda ser explotada por un usuario malicioso.
 
 Kaspersky no        tiene planeado, por el momento, eliminar este tipo de archivos de sus        herramientas aunque podría tomar esta decisión si la polémica arrecia como        sucedió con el caso de Sony BMG.
 
 Por el contrario Symantec ya ha        deshabilitado el acceso a estos ficheros ocultos en su reciente        actualización de SystemWorks en una nueva actualización de la herramienta        que puede ser descargada mediante el servicio        LiveUpdate.
 
 Preocupación
 
 Russinovich reconoce que los        ficheros ocultos instalados por las dos compañías de seguridad informática        no representan apenas peligro para el sistema, todo lo contrario a lo que        sucedió con el "rootkit" instalado por Sony-BMG que modificaba incluso la        actuación de algunas aplicaciones.
 
 Sin embargo, considera que es        necesario eliminar este tipo de prácticas. "Nadie desea desconocer lo        que tiene instalado en su PC", argumenta, a la vez que argumenta que        no es nada bueno que sea imposible de hacer un inventario del software        instalado en el disco o simplemente del espacio libre.
 
 Los        fabricantes están adoptando prácticas maliciosas, añade el experto, y esto        no es nada bueno ni para los usuarios ni para los profesionales TI.
 Fuente: http://www2.noticiasdot.com/publicaciones/2006/0106/1401/noticias/noticias_140106-01.htm   | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario