...
 Detectan un "gusano" que  envía mensajes a móviles para que se descarguen archivos maliciosos  
Se llama "Eliles.A" y afecta los teléfonos de las compañías Movistar y Vodafone
 Se llama "Eliles.A" y afecta los teléfonos de las compañías Movistar y Vodafone
23 de agosto de 2006
 PandaLabs, el laboratorio de amenazas informáticas de Panda  Software, ha detectado un nuevo "gusano" de correo electrónico, llamado  "Eliles.A", que intenta enviar mensajes a teléfonos móviles de las compañías  Movistar y Vodafone. Dichos mensajes incluyen un enlace para la descarga de un  archivo malicioso en el teléfono. 
  Según informa la Asociación de Internautas (AI) en un  comunicado, "Eliles.A" está programado en lenguaje Visual Basic y llega al  ordenador en mensajes de correo electrónico que llevan por asunto "Curriculum  Vitae para posible vacante". 
  Por su parte, el archivo adjunto tiene un nombre muy  variable, ya que es escogido a partir de una extensa lista de opciones. Algunos  nombres son: ChiLiTa, animaciencia o ceutideportes. 
  En caso de que el usuario ejecute este archivo, el "gusano"  se copia en el ordenador con el nombre Vitae.vbe, y se envía a las direcciones  de correo electrónico que encuentre en el equipo. Asimismo, desactiva programas  antivirus que puedan encontrarse instalados en el ordenador e introduce entradas  en el registro de Windows con el objetivo de ejecutarse cada vez que se reinicie  el equipo. 
  Finalmente, intenta enviar mensajes SMS a móviles de Vodafone  y Movistar. El mensaje incluye un enlace que descarga en el móvil un archivo  malicioso llamado Antivirus.sis, y que puede afectar a celulares que funcionan  con el sistema operativo Symbian. 
  Amenaza futura
Luis Corrons, director de PandaLabs, advierte de que estos  ataques combinados pueden constituir una importante amenaza en el futuro, y  llegar a convertirse en una nueva e importante forma de fraude "online". 
  "Estamos ante un interesante ejemplo de ataque combinando,  utilizando el correo electrónico tradicional para afectar a teléfonos móviles.  Aunque en este caso no se trata de un código malicioso especialmente peligroso,  lo preocupante es que es una nueva vía que puede ser utilizada en el futuro para  provocar epidemias masivas que afecten no sólo a los ordenadores, sino también a  la telefonía móvil", explica Corrons. 
  Un código malicioso que sea capaz de instalarse en el  teléfono y enviar mensajes de forma oculta para el usuario, puede ser una  importante vía de ingresos para un "ciberdelincuente". 
 Fuente:http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/2006/08/23/154944.php
   

No hay comentarios:
Publicar un comentario