|                              |  En el Intel              Developer Forum de Shangai (IDF), la compañía señaló que Windows no              tendrá la exclusividad de correr en su dispositivos móviles, sino              que se abre a la posibilidad de probar otras opciones. El nuevo              sistema operativo para móviles que usaría Intel se llama Moblin              (Mobile Linux). 
 Días              atrás Intel realizó su foro de desarrolladores en Shanghai, en              el que los tópicos centrales fueron su chip Nehalem y el procesador              de seis núcleos Dunnington, que correrá con Windows. Sin embargo, la              atención estuvo en los dispositivos de internet móvil (MIDs) y              netbooks, que según señaló la compañía, no correrán exclusiva y              necesariamente Windows.
 
 Los netbooks correrán tanto con              Windows y Linux, mientras los fabricantes de MID's, Lenovo, Toshiba,              Panasonic, y LG Electronics, están a la espera de una decisión para              comenzar a vender dispositivos.
 
 El nuevo sistema operativo              para móviles se llama Moblin (Mobile Linux). "Anunciamos una              iniciativa el año pasado, basada en Linux. Nuestro objetivo es              disminuir el tamaño, bajar los costos y los niveles de consumo de              energía más allá de lo alcanzable", agregó Anand Chandrasekher,              director general de Ultra Mobile de Intel.
 
 "Para los              dispositivos de internet móvil, nosotros, Intel, estamos generando              un ecosistema, que pusimos en marcha en septiembre. Moblin.org es un              proyecto de código abierto fundado por Intel y en asociación con más              de 500 compañías que constribuyen con el código", señaló              Renee James, vicepresidente del grupo de Software y              Solutiones de Intel.
 
 Si los MIDs llegan a ser exitosos,              sería la primera vez que se desarrolla una plataforma móvil sin la              intervención de Microsoft, o al menos la primera vez que Linux logra              dar unos pasos más que el gigante de Redmond.
 |  | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario